BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR
La biodiversidad
del Ecuador se debe a fenómenos geográficos y climáticos que han incitado la
presencia de una gran variedad de especies. Gracias a su ubicación en el centro
del mundo, el Ecuador concentra un pequeño territorio de diversidad.
“La República del Ecuador es considerada,
según sus altos índices de biodiversidad, un país megadiverso. Asimismo, en su
territorio presenta 2 hotspots o puntos calientes de biodiversidad, los cuales
se definen como zonas con altas concentraciones de biodiversidad” Bordino, (2022), así indico la Licenciada en Recursos
Naturales en su articulo.
Ecuador forma parte de la lista de países que albergan más de las dos terceras partes de la biodiversidad del mundo (países megadiversos), convirtiéndose en el país con mayor cantidad de especies por kilómetro cuadrado. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) de Ecuador, el país ocupa el octavo lugar a nivel mundial en biodiversidad total, posee el 18 % del total de aves reconocidas mundialmente (al menos 1.610 especies, ocupando el 4to lugar mundial, de las cuales 133 son colibríes, ocupando el 2o lugar mundial para este grupo), 7% de anfibios y de mamíferos del mundo. Tiene identificado alrededor de 45 tipos de vegetación, alrededor de 18.198 especies de plantas vasculares, de las cuales unas 4.500 son endémicas. Entre las plantas vasculares se registran unas 4.000 especies de orquídeas, de las cuales 1.714 especies son endémicas al país, lo que posiciona a Ecuador como el país más diverso en orquídeas en el mundo.
Con respecto a la
biodiversidad marina, Ecuador tiene una gran diversidad de ecosistemas marinos;
playas, bahías, estuarios, acantilados, lagunas costeras y costas rocosas son
los más típicos.
ENLACE AL SITIO WEB
IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD
La biodiversidad
es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo,
y la especie humana depende de ella para sobrevivir, es la que nos provee
bienes tan necesarios como el alimento, o el oxígeno; nos proporciona materias
primas que favorecen el desarrollo económico, produce energía que utilizamos
como combustible como el petróleo o el carbón; es el origen de algunos
medicamentos y finalmente, pero no por ello menos importante, nos colma la
retina de hermosos paisajes que podemos disfrutar.
La biodiversidad
no es estática, es dinámica; es un sistema en evolución constante, tanto en
cada especie como en cada organismo individual.
La importancia de la biodiversidad se puede sintetizar en dos rasgos esenciales. Por un lado, es el fruto del trabajo de millones de años de la naturaleza, por lo que su valor es incalculable e irremplazable. Por otro, es garantía para el funcionamiento correcto del sistema que forman los seres vivos, junto con el medio en el que viven y al que contribuyen para su supervivencia. De esta forma, podemos afirmar que la biodiversidad no sólo es significativa para los seres humanos, sino que es esencial para la vida del planeta, por lo que debemos tratar de preservarla.
ECOSISTEMAS DEL ECUADOR
Ecosistemas terrestres del Ecuador
- Páramos.
- Matorral Seco de la Costa.
- Bosque Deciduo de la Costa.
- Bosque húmedo Tropical del Chocó.
- Bosque Piemontano Occidental.
- Bosque Montano Occidental.
- Matorral Interandino.
- Bosque Montano Oriental.
- Bosque Piemontano Oriental.
- Bosque Húmedo Tropical Amazónico.
Ecosistemas acuáticos del Ecuador
- Islas e islotes.
- Arrecifes.
- Bancos aluviales.
- Plataformas continentales de fondo suave.
- Plataformas continentales de fondo duro.
- Taludes continentales.
- Cañones submarinos.
- Planicies abisales.
- Cordilleras submarinas.
- Fosas oceánicas.
PARQUES NACIONALES Y ÁREAS DE RESERVA
El Ecuador tiene
10 parques nacionales, 14 reservas naturales, un refugio de vida silvestre y un
área de recreación, son considerados como patrimonio natural y espacios protegidos
por el Estado. Su extensión se aproxima a 4.669.871 hectáreas de superficie
terrestre y 14.110.000 de superficie marítima, distribuidas en las cuatro
regiones. La biodiversidad es la principal riqueza de estas zonas, aunque
también hay distintas poblaciones tanto en el sector urbano, como en el rural
con indígenas y campesinos.
La costa del
Pacífico tiene la temporada de lluvias entre diciembre y mayo y la temporada
seca de junio a noviembre. La temperatura oscila entre 23 y 26 grados centígrados.
El clima en la
sierra, en cambio, es lluvioso y frío de noviembre a abril y seco de mayo a
octubre. Temperatura entre de 13 y18 grados centígrados.
En el Amazonas,
el clima es lluvioso y húmedo entre enero y septiembre, con temperaturas entre
23 y 36 grados centígrados, y seco entre octubre y diciembre.
Las Islas
Galápagos tienen un clima templado con temperaturas que oscilan entre los 22 y
32 grados centígrados.
Por lo cual puedo
decir que en el ecuador existe una variedad de biodiversidad que sorprende a
los extranjeros y aun a nosotros mismo ya que es incalculable lo que la
naturaleza nos puede brindar, en un tiempo inesperado.
FLORA DEL ECUADOR
Ecuador tiene un
10 por ciento de todas las especies de plantas que hay en el planeta. De este
porcentaje, la mayor cantidad crece en la cordillera de los Andes, en la zona
noroccidental, donde se calcula que hay aproximadamente 10 mil especies. En la
región amazónica existe también un alto número de especies vegetales, alrededor
de 8.200, por ejemplo, solo de orquídeas se han identificado 2.725 especies. En
Galápagos, en cambio, hay cerca de 600 especies nativas y otras 250
introducidas por el hombre, aproximadamente. De las doce zonas claves de
biodiversidad identificadas por el naturalista Norman Myers, tres se encuentran
en el Ecuador continental. La diversidad climática ha dado lugar a más de 25
mil especies de árboles.
FAUNA DEL ECUADOR
Ecuador cuenta
así mismo con el 8 por ciento de las especies de animales y el 18 por ciento de
las de aves del planeta. Cerca de 3.800 especies de vertebrados han sido
identificadas, así como 1.550 de mamíferos, 350 de reptiles, 375 de anfibios,
800 especies de peces de agua dulce y 450 de agua salada. Igualmente, tiene
cerca del 15 por ciento del total de especies endémicas de aves en el mundo,
las cuales habitan en los Andes, la costa y la región amazónica,
principalmente. Las especies de insectos sobrepasan el millón, y las mariposas
llegan a las 4.500, entre otras.
Diversidad cultural
Cabe destacar que este aspecto también lo hace ser
un país biodiverso ya que así como está compuesto por ecosistema, flora y fauna
diversas, su población también es diverso.
·
El
65% de la población ecuatoriana es mestiza.
·
El
25% de la población es indígena.
·
El
10% de la población es catalogada como de otras etnias.
·
Existen
en el país 11 lenguas diferentes.
·
Se
han reconocido en el Ecuador 15 grupos indígenas.
Referencias
Bordino, J. (12 de 01 de 2022). ECOLOGIA VERDE.
Obtenido de ECOLOGIA VERDE: https://www.ecologiaverde.com/flora-y-fauna-del-ecuador-3707.html
Colaboradores, O. d. (14
de 05 de 2015). Centro de Investigacion en alimentacion y desarrollo.
Obtenido de Centro de Investigacion en alimentacion y desarrollo:
https://www.ciad.mx/notas/item/1209-la-importancia-de-la-biodiversidad
foroecuador.ec. (19 de 07 de 2019).
Obtenido de foroecuador.ec:
http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/191484-%C2%BFpor-qu%C3%A9-ecuador-es-un-pa%C3%ADs-megadiverso-conoce-el-motivo
turismo, M. d. (15 de 09
de 2014). GOBIERNO DEL ENCUENTRO . Obtenido de GOBIERNO DEL ENCUENTRO :
https://www.turismo.gob.ec/ecuador-megadiverso-y-unico-en-el-centro-del-mundo/#:~:text=Gracias%20a%20su%20ubicaci%C3%B3n%20en,un%20laboratorio%20natural%20llamado%20Gal%C3%A1pagos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario